150 esterilizaciones desde que empezó el proyecto hace 7 meses

La Asociación AGECO-Mérida se compone de personas que alimentan y gestionan colonias felinas emeritenses. En marzo del 2021 la asociación fue adjudicataria en concurso público del contrato ofertado por el Ayuntamiento de Mérida para el control de las colonias felinas mediante el método CER (captura, esterilización y retorno).

Ageco tiene como una de sus principales finalidades el desarrollo del control ético de la población felina de las colonias de Mérida. Todos los socios y socias participan de manera voluntaria sin recibir ningún tipo de remuneración, por lo que todos los fondos de los que dispone la asociación se dedican íntegramente a mejorar el bienestar de las colonias felinas de la ciudad. En la web https://agecomerida.com/ es posible encontrar más información sobre la finalidad de la asociación.

BALANCE DEL AÑO 2021

Desde el inicio del proyecto en abril del año 2021, la asociación ha llevado a cabo diferentes acciones en el entorno de la ciudad de Mérida para proteger el ecosistema urbano con una gestión ética de las colonias urbanas.

Puesta en práctica del método CER en varias colonias de la ciudad:

El procedimiento CER (captura, esterilización y retorno) es un modelo de intervención efectivo, humanitario, educativo y de concienciación que implica atrapar a todos o la mayoría de los gatos de una colonia, esterilizarlos y devolverlos a su territorio, controlando así los niveles de población al intervenir sobre la proliferación del grupo. Una vez esterilizados, identificados, marcados con un corte en la oreja para identificarlos como estériles y tratados sanitariamente, son devueltos a su territorio donde desarrollan su vida.

Durante el año 2021, el método CER se ha aplicado a un total de 136 gatos que conformaban 10 colonias diferentes, repartidas en la ciudad; con fecha del 5 de febrero de 2022, la cantidad de gatos atendidos asciende a 150 individuos. Todos estos felinos han sido capturados, esterilizados, vacunados, desparasitados e identificados mediante un microchip a nombre del Ayuntamiento, garantizando un retorno a sus colonias. Tan solo aquellos animales que presentaban un elevado grado de socialización o que necesitaron algún tratamiento extra, se gestionó su estancia temporal en una casa de acogida y/o su posterior adopción.

El proceso se ha llevado a cabo estando en contacto estrecho con la persona de referencia de los animales de la colonia, esto es, su alimentador o alimentadora principal, con quien se ha gestionado el procedimiento de captura, traslado a la clínica veterinaria y retorno a la colonia, intentando así minimizar el estrés en los felinos.

Las ventajas de aplicar el CER en las colonias de la ciudad son múltiples, tanto para los animales como para los vecinos. Se lleva a cabo un saneamiento y preparación del espacio de la colonia, recibiendo las personas alimentadoras instrucciones directas sobre cómo cuidar del entorno y evitar suciedad o malos olores. El número de felinos en la colonia permanece estable, evitando su crecimiento desmesurado; también las molestias derivadas del celo de los animales desaparecen. Se favorece la vida de los animales en la ciudad desde una perspectiva saludable y ética.

El procedimiento de control del CER se realiza por parte de Ageco en colaboración con el Ayuntamiento de Mérida, quien percibe información precisa. Mensualmente se remite al consistorio un informe de la actividad realizada en las colonias en el que se indican las zonas o colonias tratadas, el censo de cada una de esas zonas o colonias y los puntos de alimentación. Además se incluye la información particular de cada gato tratado, indicando su colonia y su número de individuo dentro de la colonia, el número del chip implantado, el sexo del animal, si ha podido ser esterilizado o no, y la causa en este segundo caso, y si ha requerido algún tratamiento extra y la causa.

Formación de voluntarios 

La formación de las personas que están en contacto con las colonias urbanas de la ciudad es una de las labores destacadas de Ageco-Mérida. Durante el año 2021, los voluntarios de Ageco, en colaboración con el Ayuntamiento de la capital, han organizado unas Jornadas Felinas dirigidas a las personas que gestionan las colonias felinas y al público en general.

La formación tuvo lugar el 30 de octubre, contando con la asistencia de 48 personas que recibieron formación acerca de las características de los felinos de las colonias, el control poblacional de las mismas, métodos prácticos de captura ética y enfermedades principales de los gatos de colonias. 

Los asistentes que aprobaron con éxito una prueba de aptitud para conocer cómo llevar a cabo una gestión adecuada de las colonias felinas, han recibido una acreditación como voluntario / cuidador de colonia felina, en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad.

Elaboración de material didáctico

Durante el año 2021, la asociación Ageco ha elaborado una unidad didáctica sobre protección animal y el cuidado del ecosistema urbano. Dicho material ha contado con el asesoramiento pedagógico del Centro Nacional de Desarrollo Curricular (Cedec), institución dependiente del Ministerio de Educación y especializada en la elaboración de materiales para el aula.

Mis amigos los animales» es un material gratuito, puesto a disposición de todo el profesorado o las familias interesadas, cuyo objetivo es promover la toma de conciencia y la acción en el alumnado, dentro de sus posibilidades como niños.

Dicha unidad didáctica se complementa con la posibilidad de percibir una formación gratuita para los centros de la ciudad, impartida por una persona voluntaria de Ageco, consistente en un taller para el alumnado de una hora de duración. Para solicitar el taller, se debe contactar con la asociación en el email agecomerida@gmail.com.

Desarrollo del curso de formación

Las I Jornadas Felinas organizadas por la asociación Ageco y el Ayuntamiento de Mérida han tenido como público objetivo personas voluntarias y colaboradoras de la gestión de las colonias felinas de la ciudad, si bien han estado abiertas al público en general. Las jornadas han tenido un enfoque eminentemente práctico, promoviendo el diálogo con el público asistente.

Desarrollo de las Jornadas

El pasado sábado 30 de octubre, un total de 48 asistentes han recibido formación sobre el Método CER y las buenas prácticas en colonias felinas, pilares fundamentales para una buena gestión de las mismas. Mercedes Vara, representante de FdCATs abordó las distintas formas de gestionar el control poblacional, las características del gato y sus implicaciones prácticas, así como promovió la participación activa de los asistentes con el planteamiento de diversos casos reales.

A continuación, Rubén Manteca y Cristina Sousa, veterinarios de la clínica Marquesa Pinares de Mérida, se centraron en las principales enfermedades del gato de colonia para explicitar un protocolo de actuación básico, de cara a los asistentes: cuándo es necesario llevar al veterinario a un gato de la calle y cómo atenderlo en primera instancia.

A última hora de la tarde, Borja San Julián de FdCATs hizo una demostración práctica de diferentes métodos de captura eficientes que garantizan el mínimo estrés del gato durante el procedimiento.

Acreditaciones de las personas asistentes

La asistencia a las jornadas abren la posibilidad de acreditarse como voluntario/a-rescatista y como cuidador/a de colonia felina, mediante la superación posterior una prueba de aptitud, para justificar un buen aprovechamiento de las jornadas. Todas las personas asistentes han recibido un manual de buena gestión y método CER de las colonias felinas.

Jornadas felinas

El sábado 30 de octubre tendrá lugar una sesión gratuita de formación a personas interesadas en la gestión de las colonias felinas. Con horario de 16.00 h a 21.00 h, en la sala de conferencias del centro cultural Alcazaba, calle John Lennon, de Mérida.

Se abordará la gestión ética de las colonias, el método CER y buenas prácticas y la salud y cuidados en las colonias desde una perspectiva veterinaria. Para finalizar habrá un taller teórico-práctico de capturas eficientes y sin estrés.

Inscripciones en el centro cultural Alcazaba o en el email agecomerida@gmail.com. Plazo del 1 hasta el 27 de octubre. Aforo limitado.

Publicados
Categorizadas como Método CER