Método CER

Los pasos que seguimos en la aplicación del método CER son explicados detenidamente a las personas que alimentan y gestionan las colonias felinas

El procedimiento CER (captura, esterilización y retorno) es un modelo de intervención efectivo, humanitario, educativo y de concienciación que implica atrapar a todos o la mayoría de los gatos de una colonia, esterilizarlos y devolverlos a su territorio, controlando así los niveles de población al intervenir sobre la fertilidad del grupo. Una vez esterilizados, identificados, marcados con un corte en la oreja para identificarlos como estériles y tratados sanitariamente, son devueltos a su territorio donde desarrollan su vida. Se les provee alimento, abrigo y supervisión por quienes voluntariamente se hacen cargo de ellos (cuidadores), quienes además tendrán la tarea fundamental de vigilar por si aparece algún gato nuevo. Paralelamente a este programa es muy adecuado iniciar otro de socialización y adopción para los cachorros, jóvenes y gatos adultos sociables que en ese momento existan, que serán retirados de la colonia y entregados en adopción. (Adaptado de las Jornadas Felinas Andaluzas)

1. Trabajo previo

Conocimiento de las colonias y de sus cuidadores. Formación de todas las personas que vayan a participar en el proceso. Preparación de documentación /fichas identificativos de los gatos y la colonia. Elección de veterinario con equipamiento y formación en CER.

2. Inicio del proceso

Obtención de autorizaciones necesarias para iniciar el proyecto. Información al vecindario. Establecimiento de rutinas alimentarias en los gatos de la colonia. Determinación de la persona encargada de coordinar las tareas CER en la colonia, entre todas las que la atiendan y los posibles voluntarios colaboradores.

3. Captura no agresiva

De forma previa a las capturas, coordinación con la clínica veterinaria en fecha y hora de intervenciones. Ayuno previo del animal en torno a las 10 horas. Revisión del estado de la jaula (limpieza y anclajes). Preparación del resto de los materiales (alimento-cebo, empapador y toalla para el fondo de la jaula, manta de ocultación). Colocación discreta de la jaula con vigilancia permanente. Traslado inmediato a la clínica tras la captura con la jaula cubierta. Entrega de la ficha del animal a la clínica.

5. Retorno

Recogida del animal en su jaula-trampa cubierta; en total cada gato no debería pasar más de 24 horas fuera de su colonia. Retorno y suelta del animal, discreta, tranquila y segura, en el lugar de la captura. Asegurar que tiene comida, agua y refugio disponibles. Limpieza posterior de todo el material utilizado.

Los animales que requieran tratamiento posterior, a criterio veterinario, no se retornarán, buscándose para ellos otras alternativas, gestionadas con el Ayuntamiento.

4. Esterilización

Evitar el estrés innecesario del animal programando convenientemente la intervención. Comprobar que carece de chip. Procedimiento de castración CER. Retorno a su jaula, debidamente desinfectada, con empapador al fondo. Cumplimentación de la ficha del gato. Esperar a la recuperación física del gato en entorno caliente y tranquilo, según criterio veterinario, antes del retorno a la colonia.

6. Seguimiento posterior

Vigilancia con supervisión especial, de los gatos retornados, durante 10 días. En caso de anomalías comunicación a la clínica, para tratamiento.

7. Saneamiento y preparación del espacio de la colonia

Limpieza periódica del entorno de la colonia. Instalación de mobiliario en cada colonia, según modelos del Ayuntamiento. Instalación de panelería y carteles en cada colonia, según indicaciones del Ayuntamiento. Campañas pedagógicas de concienciación y respeto hacia las colonias.

Fuente: Inspirado en Buenas Prácticas en Colonias de Fdecats.

Anuncio publicitario