Principios éticos

Ageco ha nacido con el propósito de implementar el programa CER en parte de la población felina de la ciudad de Mérida. Para la elaboración de dicho protocolo, nos hemos fundamentado en los principios de AVATMA y GEMFE y en nuestros propios principios éticos en relación a las colonias, que se incluye a continuación

El programa CER significa captura, esterilización y retorno a las colonias felinas, que en el caso de las colonias castradas por Ageco se realizará teniendo enc cuenta los siguientes principios éticos:

1. Creemos en el sacrificio 0 de los gatos, a no ser que este se contemple por el hecho de que la propia falta de salud del animal sea incompatible con la vida y con ello se le evite un sufrimiento añadido e innecesario. En cualquier caso, las eutanasias se realizarán por personal veterinario y con el suministro de los medios anestésicos previos adecuados para evitarle dolor.

2. Esterilización de, como mínimo, el 75% de la población de la colonia, de cara a controlar su población en un futuro. Se llegará siempre al 100% de esterilizaciones en el caso de ser una colonia “en ubicación peligrosa” o “con conflictos vecinales”.

3. No se realizarán traslados de colonias a no ser que sea inviable su ubicación actual por el peligro que entrañe para los propios animales. En caso de conflictos vecinales se estima que la solución no es el traslado sino la educación y la información, tanto a los responsables de la colonia como a los vecinos. 

4. La alimentación a los individuos de las colonias de forma habitual se realizará con pienso y agua, esta deberá ser cambiada a diario. Comederos y bebederos deben ser regularmente limpiados y desinfectados. Tras la atención a la colonia, la persona que la atiende debe proceder al lavado de manos y si es posible también de su ropa.

5. El entorno: limpieza, higiene y decoro. Se elegirá la ubicación de comederos y bebederos en la zona más tranquila y discreta posible. Se debe mantener, además, la zona en condiciones de limpieza e higiene adecuadas para evitar suciedad y olores.

7. Se procurará un horario de atención a la colonia procurando la mínima afluencia de personas ajenas a la misma en el entorno.

9. Cada animal de cada colonia deberá contar con su ficha identificativa. Dicha ficha será entregada en la clínica veterinaria, junto con el animal.

6. Durante los procesos de esterilización de las colonias, en los días indicados para las capturas, se coordinarán los trabajos a través de una única persona, preferentemente su gestor/a, o en su defecto el/la alimentador/a que se determine. 

8. Se deberá informar de los procesos del CER/CEVR a los vecinos, al menos mediante la colocación en la zona de carteles al efecto, o folletos, facilitados o autorizados por el Ayuntamiento. 

10. Criterios de aplicación para las esterilizaciones:

  • Se esterilizarán por igual machos y hembras, no se hará distinción por el sexo del animal.
  • Aunque la edad mínima de esterilización por parte de GEMFE se ha establecido en los 4 meses o 300 gramos de peso, de acuerdo con los principios de AVATMA el período de pubertad en las gatas comienza entre los 6 y 9 meses. Basándonos en ello, defendemos una esterilización a una edad mínima de 6 meses, más acorde con criterios veterinarios que se postulan por la inconveniencia de esterilizar animales que aún no se hayan desarrollado sexualmente.
  • Cuando las condiciones previas de salud del animal, según criterio veterinario, no sean adecuadas para soportar la anestesia y cirugía y pongan en peligro su vida, no se realizará la castración.
  • Durante la estancia del animal en la clínica veterinaria se procederá a desparasitación completa (interna y externa), vacunación trivalente (FHV-1, FCV y FPV) y esterilización con cirugía mínimamente invasiva, en la que se empleará anestesia suficiente para que el animal no sienta dolor. Se identificará al animal con un corte de oreja.
  • No se recomienda la realización de test FeLV/FIV de forma general. En ningún caso se eutanasiará a ningún animal por el hecho dar positivo a estos test.
  • Marcaje de oreja: pequeño corte horizontal que se realizará a las hembras en la oreja izquierda y a los machos en la derecha.
  • Tiempo de estancia fuera de la colonia para esterilizaciones: Se estiman mínimos y máximos de entre 24 y 36 horas, excepto que el veterinario determine que la salud y la vida del animal están en peligro.

11. Todos los animales deben retornar a la colonia tras su esterilización excepto aquellos gatos que por falta de salud o elevado nivel de socialización se deba adoptar otra medida.

12. Se debe evitar socializar a los gatos minimizando el contacto excesivo con ellos a la hora de alimentarlos y atenderlos.

13. Se recomienda, en la medida de lo posible, usar periódicamente pipetas para la desparasitación completa (interna y externa) de los animales.

14. Se deberá procurar la detección de animales enfermos dentro de la colonia para procurarles la atención veterinaria adecuada y evitar epizootias y/o zoonosis.

15. Para el completo desarrollo del programa CER/CEVR cada colonia se debería contar con mobiliario necesario (comederos, casetas, bebederos, areneros, señalización), y control veterinario. Para todo ello se debe contar con la implicación de la Administración competente.

Anuncio publicitario